El sueldo se va en servicios

Una familia debió pagar en junio más de $180.000 en servicios públicos esenciales. La suba responde a aumentos tarifarios y al mayor consumo por la llegada del invierno.

Durante junio, una familia promedio que vive en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) gastó $183.496 para afrontar los servicios públicos esenciales. Así lo indicó el último informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, que registró un aumento del 10,2% respecto a mayo y del 38% en comparación interanual.

El análisis mostró que el transporte fue el rubro que más pesó en la canasta, con un gasto de $66.519. Le siguieron el gas natural con $44.897, la energía eléctrica con $42.511 y el agua con $29.570.

El informe explicó que ese aumento mensual se debió a una combinación de subas tarifarias y mayor consumo estacional. Por ejemplo, en el caso del gas, los cuadros tarifarios aumentaron un 3,5% en el cargo fijo y un 2,5% en el variable, a la vez que los hogares consumieron más por las bajas temperaturas. En electricidad ocurrió algo similar: además de las subas (3,3% y 2,8%, respectivamente), también creció el uso del servicio respecto de mayo.

En el caso del agua, las tarifas subieron y además se ajustó el consumo por la cantidad de días del mes. Como junio tuvo un día menos, eso incidió en el cálculo mensual. En cuanto al transporte, los boletos urbanos aumentaron un 4,8%, mientras que los interjurisdiccionales, a cargo del Gobierno nacional, subieron un 7%, lo que llevó a un promedio general de suba del 5,8%.

En la comparación interanual, el costo total de los servicios subió 38%, muy cerca del 39% que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mismo período. Según el IIEP, esto marcó una convergencia entre la evolución de los precios regulados y la inflación general, una tendencia que también se había visto en mayo.

El mayor incremento interanual se dio en el transporte, con un 63%, seguido por el agua con 39%, mientras que el gas y la electricidad aumentaron un 24% cada uno. El gasto en transporte explicó 19 puntos porcentuales del alza anual, mientras que luz, gas y agua aportaron 6 puntos cada uno.

Por último, el informe señaló que los hogares del AMBA cubrieron en promedio el 54% del costo total de los servicios públicos, mientras que el Estado nacional absorbió el 46% restante a través de subsidios. No obstante, esa relación varió entre segmentos sociales y según el servicio.