El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad inauguró un nuevo espacio en Balvanera para acompañar a familias que están en el tramo final de su proceso de volver a retomar su proyecto de vida y dejar la calle.
La Ciudad inauguró una nueva Casa Familia en el barrio de Balvanera. La misma funciona desde junio, hace algunas semanas y tiene capacidad para 96 personas.
Asimismo las plazas están distribuidas en 24 habitaciones para que las familias puedan tener mayor privacidad con un lugar propio. Lo cual es un beneficio muy importante en este frío invierno.
Casa Familia es un modelo innovador dentro de los Centros de Inclusión Social (CIS), pensado como el último eslabón antes del egreso. Está diseñado para que las personas puedan recuperar hábitos, asumir responsabilidades y reconectarse con la comunidad. Las 24 habitaciones del nuevo espacio están organizadas para ofrecer mayor intimidad y privacidad a las familias.
«Es más que un techo: es el lugar en el que las personas pueden terminar de reitegrarse con la comunidad y recuperar la autonomía necesaria para reconstruir su vida», afirmó Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad.
En Casa Familia, las personas organizan su día a día en comunidad: acuerdan normas de convivencia, cocinan, mantienen limpios los espacios y gestionan insumos. Pero además, acceden a una propuesta integral para fortalecer su autonomía:
Cabe recordar que la Ciudad cuenta hoy con 47 Centros de Inclusión Social (CIS) segmentados según la necesidad: familias, mujeres solas, mujeres con hijos, hombres solos y personas con padecimientos de salud mental.
Todos los Centros de Inclusión Social cuentan con equipos multidisciplinarios, conformados por trabajadores sociales, psicólogos, acompañantes terapéuticos y operadores disponibles las 24 horas. Estos profesionales brindan asesoramiento en salud, gestión de documentación y acceso a servicios sociales, asegurando un acompañamiento integral y personalizado para cada persona. Además, desempeñan un papel fundamental en la revinculación con familiares y redes de apoyo, creando un entorno propicio para la integración comunitaria y la reconstrucción de lazos afectivos.