Paro nacional con movilización al Congreso

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció una huelga nacional de 24 horas que coincidirá con la sesión del Senado en la que se debatirá el rechazo a los decretos presidenciales que eliminan organismos públicos. La medida incluye movilización al Congreso y diversas modalidades de protesta en todo el país.


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional de 24 horas con movilización al Congreso, en la misma fecha en la que el Senado sesione para rechazar los decretos presidenciales que avanzan sobre la disolución y modificación de distintos organismos del Estado.

Según informó el gremio en un comunicado, “cada distrito del país podrá definir la metodología de protesta, considerándose ceses de tareas, retiros de los lugares de trabajo a partir del mediodía, asambleas, acampes y cortes de rutas, entre otras formas de adhesión”.

Aunque la Cámara alta aún no confirmó la fecha de la sesión, ATE adelantó que la medida de fuerza se llevará adelante una vez efectivizada la convocatoria. En caso de dilatarse el debate parlamentario, el sindicato definirá una fecha concreta para el paro.

En paralelo, este miércoles también se movilizan frente al Congreso desde las 12 horas, en rechazo a los vetos de Javier Milei a la prórroga de la moratoria previsional, al aumento de las jubilaciones y a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Al respecto, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, afirmó: “Estamos cerca de frenar la motosierra. Ahora le toca al Senado votar para voltear los decretos de Sturzenegger y así salvar todos los bienes del Estado. Sin facultades delegadas, el Gobierno pierde fuerza”.

Entre los decretos cuestionados se encuentran el que dispone el desguace del INTI y el INTA (DNU 462/25), la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (351/25) y la disolución de Vialidad Nacional (461/25), entre otros. Todos ellos ya fueron rechazados en Diputados y, de confirmarse la misma votación en el Senado, perderán vigencia.

El pasado 29 de julio, el Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor de un amparo presentado por ATE y ordenó suspender el ajuste en el INTI dispuesto por el DNU 462/25.