Cada vez más caro viajar en Caba

Desde este mes aumentaron subtes y colectivos en la Ciudad y el Gran Buenos Aires. También suben los peajes de las autopistas  y cada vez cuesta más movilizarse para trabajar.

El nuevo aumento de boletos afecta a colectivos porteños y del Gran Buenos Aires, subtes y peajes de la Ciudad. Desde este lunes se incrementó un 3,9% viajar por la Ciudad.

Dicho aumento surge de la fórmula que se aplica desde marzo y consiste en aplicar subas del 2% más la inflación. En lo que va del año, los cuadros tarifarios acumulan un alza de 42,27% en el conurbano y 41,43% en la Ciudad.

Así, el boleto mínimo de colectivos en la Ciudad cuesta $ 526,13; en Provincia de Buenos Aires el costo es de $ 529,25; el subte, por su parte, se fue a $ 1.071 por viaje, mientras que los peajes en hora pico para autos salen $ $4.354,78 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y $ 1.810,45 en la Illia.

Además se hace con la idea de  «recomponer el atraso de la tarifa» teniendo en cuenta que, en el caso de los colectivos, cubre el 70% de los subsidios. Mientras que en el subte el índice, siempre según cifras oficiales, el índice crece al 76,3%.

De acuerdo con el nuevo cuadro tarifario, en las 30 líneas de colectivos que gestiona el Gobierno porteño el mínimo será de $ 526,13 para trayectos de 0 a 3 kilómetros. Luego, entre 3 y 6 km. el valor será de $ 586,13. Los viajes entre 6 y12 km. tendrán un costo de $ 631,29, mientras que los recorridos más largos, de 12 a 27 km. saldrán $ 676,48.

El Ejecutivo porteño también argumentae que, desde el año pasado, se viene llevando a cabo una modernización en las más de 1.600 unidades, que incluye incorporación de validadores multipago, que aceptan tarjetas de crédito y débito, además de la SUBE y teléfonos celulares, la colocación de cámaras y mejoras en los recorridos.

En el caso del subte, que el mes pasado superó la barrera de los $ 1.000, se fue $ 1.071. Y más allá de que mantiene la brecha con los colectivos porteños, la extiende respecto de los jurisdicción nacional; este mes se estira al 137%, una diferencia de $ 620..

Pero se mantienen los descuentos para pasajeros frecuentes. Deben abonar siempre con el mismo medio de pago para comenzar a percibir el beneficio a partir del viaje 21. Así, entre 21 y 30 viajes el costo de cada pasaje será de $ 856,80; entre 31 y 40, se pagará $ 749,70; y de 41 en adelante $ 642,60. El Premetro cuesta 374,85.

Respecto alos peajes también aumentaron y ahora, en hora pico cuestan $ 4.354,78 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y $ 1.810,45 en la autopista Illia, siempre para vehículos particulares. En hora no pico los valores serán $ 3.072,89 y 1.280,24, respectivamente.

En el caso de los peajes, los argumentos de los aumentos sostienen que «se ha encomendado a AUSA la ejecución de un importante plan de obras públicas que se encuentran actualmente en sus etapas iniciales, pero cuyo volumen continuará incrementándose en los meses venideros del año 2025, donde se espera se produzca el grueso de las certificaciones de los contratistas y, consecuentemente, de la obligación de pago de AUSA».