Cartelera de mayo en la Ciudad

El Complejo Teatral de Buenos Aires cuenta una serie de obras de teatro, danza y espectáculos que dan cuenta de la diversidad cultural que ofrece para todos los públicos.

A continuación la carteñera completa:

Cyrano
Autor: Edmond Rostand
Traducción y adaptación: Willy Landin

El gran clásico del teatro francés regresa a la cartelera porteña para comenzar su cuarta temporada tras el exitoso paso en el verano por el Teatro Tronador de Mar del Plata, donde cosechó innumerables premios, incluyendo el Estrella de Mar de Oro para su protagonista, Gabriel Goity. Con una renovada puesta subirá a escena en el Teatro Presidente Alvear con el impactante despliegue escenográfico de siempre. Más de 200 funciones que superaron los 150 mil espectadores lleva este espectáculo, una verdadera superproducción para contar una historia de amor que desafía las apariencias. La de un hombre noble y valiente, aunque acomplejado por su enorme nariz, perdidamente enamorado de su prima Roxane.

Elenco:
Gabriel Goity, María Abadi, Mariano Mazzei, Horacio Acosta, Daniel Miglioranza, Larry De Clay, Fernando Lúpiz, Pacha Rosso, María Rosa Frega, María Morteo, Hernán “Curly” Jiménez, Dolores Ocampo, Pedro Ferraro, Ricardo Cerone, Tomás Claudio, Pablo Palavecino, Agustín Suárez, Néstor Caniglia, Tito Arrieta, Rodrigo Cárdenas, Lucía Raz, Jess Rolle, Paloma Zaremba

Músicos en escena (en alternancia):
María del Rosario Barrios Caram, Sara Elizabeth González, Lorena Yankelevich, Keiji Brian Yonagi, Walter Ricardo Yamagusuku, Lucas Magnoni, Cecilia Cigan, Lautaro Nicolás Pérez, Rocío Belén Cáceres, Roy Alejandro Inochea, Leandro Oscar Martínez

Música original: Willy Landin. Diseño audiovisual: Matías Guerra, Juan Guerra, Willy Landin. Diseño de iluminación: Rubén Conde, Willy Landin. Diseño de vestuario: Willy Landin. Diseño de escenografía: Willy Landin, Pilar Camps.

Duración: 140 minutos (con un intervalo)

 

20 únicas funciones en Buenos Aires
Desde el jueves 15
Jueves a sábados a las 20 horas. Domingos a las 19 horas
Última función: domingo 15 de junio
Duración: 140 minutos (con intervalo incluido)
Platea y palcos $ 14.000 Pullman $ 10.000 Super Pullman $ 8.500 Jueves $ 8.500
Teatro Presidente Alvear
(Av. Corrientes 1659)

TEATRO / ESTRENO

Un punto oscuro
Autoría y dirección: Agostina Luz López

Tres hermanas asisten al final de la vida de su padre. Para mantenerlo unido al hilo de su existencia, le leen relatos que funcionan como espejos en los cuales su familia se refleja. La figura del padre se va desvaneciendo y las hermanas tejen una casa que las contiene mientras se preguntan por sus propios enigmas y buscan el camino de sus singularidades en esta nueva configuración familiar.

Elenco:
Carolina Saade, Felipe Saade, María Villar, Amalia Boccazzi

Dramaturgista: Ana Montes. Diseño de iluminación: Alejandro Leroux. Diseño de vestuario: Mariu Fermani. Diseño de escenografía: Mariana Tirantte

Desde el jueves 15
Miércoles a domingos a las 19.30 horas
Última función: domingo 15 de junio
Duración: 60 minutos
Platea $ 14.000 Jueves $ 8.500
Sala Cunill Cabanellas
Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530)

DANZA

BALLET CONTEMPORÁNEO DEL TEATRO SAN MARTÍN
Dirección: Andrea Chinetti. Codirección: Diego Poblete
Folia
Coreografía y dirección artística: Mourad Merzouki
Concepción musical: Franck-Emmanuel Comte – Le Concert de l’Hostel Dieu and Grégoire Durrande

Últimas funciones de la coreografía del francés Mourad Merzouki, uno de los grandes éxitos recientes del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Cruce del hip hop con múltiples lenguajes que van del barroco a la electrónica para “bailar la locura del mundo”. Una obra festiva que da cuenta del gran nivel artístico de la compañía de danza del San Martín.

Músicos en escena:
Soprano: Graciela Oddone. Violines: Pablo Pereira, Darío Zappia. Guitarra y laúd: Hernán Vives. Violonchelo: Ignacio Caamaño. Contrabajo: Hernán Cuadrado. Dirección de ensamble, clave y órgano: Jorge Lavista

Diseño de escenografía: Benjamin Lebreton. Diseño de iluminación: Yoann Tivoli. Diseño de vestuario de los músicos: Pascale Robin. Diseño de vestuario de los bailarines: Nadine Chabannier

Una coproducción con Pôle en Scènes, Encore un Tour, Les Nuits de Fourvière, Centre Chorégraphique National de Créteil et du Val-de-Marne / Cie Käfig, Lling Music y cuenta con el apoyo de La Caisse des Dépôts, el Institut Français y del Institut Français d’Argentine

4 únicas funciones: del jueves 8 al domingo 11 a las 20 horas
Duración: 60 minutos
Platea $ 13.000 Pullman $ 9.000 jueves $ 6.500
Sala Martín Coronado
Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530)

TEATRO

El suelo que sostiene a Hande
Autor: Paco Gámez
Adaptación y dirección: Corina Fiorillo

Una historia de pérdidas y de búsquedas: las de la propia identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un crimen atroz. A partir del asesinato de la activista transexual Hande Kader en Turquía, Paco Gámez, una de las voces más potentes de la nueva dramaturgia española, no intenta tanto la recreación del suceso como un recorrido por una vida borrada. Lo documental se mezcla con lo poético para transformar a Hande en una heroína de una tragedia contemporánea que se esconde en los silencios y en todo lo que su entorno borra, evita y omite.

 

Elenco:
Payuca, Mario Alarcón, Paula Mbarak, Marcelo Savignone, Diego Gentile, Inda Lavalle, Gustavo Pardi, Antonia Bengoechea, Tomás Pol, Mariana Genesio Peña, Sofía Diéguez

Diseño audiovisual: Moreno Pereyra. Coreografía: Marcelo Savignone. Diseño sonoro y música original: Tomás Pol. Diseño de iluminación: Ricardo Sica, Diseño de escenografía y vestuario: Marlene Lievendag y Micaela Sleigh

Jueves a domingos a las 20 horas
Última función: domingo 8 de junio
Duración: 90 minutos
Platea $ 12.500 jueves $ 7.500
Teatro Regio
(Av. Córdoba 6056)

TEATRO

Sansón de las islas
Autor: Gonzalo Demaría
Dirección: Emiliano Dionisi

Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la Guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas.

Elenco:
Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja, Gonzalo Gravano

Cantantes:
Constanza Díaz Falú, Fernando Ursino

Asistencia de dirección: Julieta Abriola. Diseño de iluminación: Lucía Feijoó. Diseño de vestuario: Jorge López. Diseño de escenografía: Cecilia Zuvialde. Composición y dirección musical: Manuel De Olaso

Miércoles a sábados a las 20.30 horas. Domingos a las 19.30 horas.
Funciones “Teatros Accesibles”: jueves 8 y viernes 30 a las 20 horas
Hasta el domingo 29 de junio
Duración: 75 minutos
Platea $ 14.000 miércoles $ 8.500
Sala Casacuberta
Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530)

TEATRO

Personas, lugares & cosas
Autor: Duncan Macmillan
Traducción: Nicolás Piccardo
Adaptación y dirección: Julio Panno

Emma es una actriz que estaba pasando el mejor momento de su vida, pero ahora está en rehabilitación. Su primer paso es admitir que tiene un problema. Pero el problema no está en Emma, sino en todo lo demás. Ella necesita decir la verdad. Pero es lo suficientemente inteligente como para saber que no es posible. Cuando la intoxicación aparece como la única forma de sobrevivir en el mundo moderno, ¿cómo es posible recuperarse? La presión por el éxito, la necesidad de encajar y la búsqueda de la propia identidad son temas que resuenan en la sociedad contemporánea.

Elenco:
Florencia Otero, Carlos Kaspar, Nelson Rueda, Estela Garelli, Santiago Racca, María Latzina, Estefanía D´Anna, Roco Sáenz, Fiore Provenzano, Diana Santini, Sara Córdoba

Asistente de escena: Nahuel Horacio Martínez

Coreografía: Gustavo Carrizo. Música original: Taiu. Diseño y puesta de sonido: Nahuel Martínez. Diseño audiovisual: Diego “Rosca” Rozek. Diseño de iluminación: Adrián Grimozzi. Diseño de vestuario: Alejandra Robotti. Diseño de escenografía: Florencia Tutusaus. Directora asistente: Virginia Magnano

Miércoles a sábados a las 20 horas. Domingos a las 19 horas
Última función: domingo 15 de junio
Duración: 130 minutos
Platea $ 12.500 jueves $ 7.000
Teatro Sarmiento
(Av. Sarmiento 2715)

TEATRO MUSICAL

Las mujeres de Lorca
Autora: Marisé Monteiro

Ana María Cores protagoniza esta obra de teatro musical en la que se suceden los más famosos versos de Federico García Lorca convertidos en canciones. Junto con cuatro talentosas músicas, la actriz personifica a Rosario, quien pone voz a los siempre fascinantes personajes del teatro lorquiano para finalmente descubrir al espectador que esa mujer es, en definitiva, todas las mujeres del poeta granadino.

Elenco:
Ana María Cores, Carmen Mesa, Giuliana Sosa, Lucía Cuesta, Paula Carrizo

Músicos en escena:
Giuliana Sosa, Lucía Cuesta, Paula Carrizo

Voz en off:
Nahuel Cuadrelli

Diseño audiovisual: Juan Selva. Diseño de iluminación: Agnese Lozupone. Diseño de vestuario y escenografía: Azul Borestein. Diseño y puesta de sonido, música original y dirección general: Nacho Medina

Sábados y domingos, 17 horas
Hasta el domingo 1° de junio
Duración: 80 minutos
Platea $ 12.500 Pullman $ 8.500 Jubilados y estudiantes $ 3.000
Cine Teatro El Plata
(Av. Juan Bautista Alberdi 5765)

TEATRO MUSICAL

Benito de La Boca
Idea original: Lizzie Waisse

Vuelve a la Ribera el musical sobre un artista emblemático de Buenos Aires: Benito Quinquela Martín. Un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines para homenajear al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, pero nunca olvidó su barrio y sus habitantes.

Elenco:
Roberto Peloni, Nacho Pérez Cortés, Belén Pasqualini, Natalia Cociuffo, Julián Pucheta, Sol Bardi, Jimena Gómez, Nicolás Repetto, Evelyn Basile, Mariano Magnífico, Nicolás Tadioli, Matías Prieto Peccia

Músicos
Cristina Chiappero, Eleonora Ferreyra, ARO, Agustín Lumerman, Manuel Rodríguez, Máximo Rodríguez, Santiago Torricelli

Diseño sonoro: Sebastián Verea. Diseño de iluminación: Eli Sirlin. Diseño de escenografía y vestuario: Marlene Lievendag y Micaela Sleigh. Dirección de arte: Marlene Lievendag. Dramaturgia y dirección actoral: Juan Francisco Dasso. Coreografía: Gustavo Wons. Música original y dirección musical: Gustavo Mozzi. Dirección general: Lizzie Waisse

Desde el viernes 16
Viernes, 14 horas. Sábados y domingos, 15 horas
Última función: domingo 3 de agosto
Platea $ 12.500 Pullman $ 8.500 Viernes $ 7.000 Domingos, estudiantes y jubilados $ 6.250
Función especial para escuelas: viernes 16 a las 14 horas
Platea $ 6.000
[email protected]
Teatro de la Ribera
(Av. Don Pedro de Mendoza 1821)

MÚSICA

Música en el San Martín

Con sus repertorios de tango y de música clásica, la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires y la Orquesta del Tango de Buenos Aires se presentarán durante el mes de mayo en el Hall Alfredo Alcón y en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Con entrada gratuita.

Sábado 10 a las 18 horas
BANDA SINFÓNICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Dirigida por el Maestro Nicolás Kapustiansky
Homenaje a Darré
Repertorio: arreglos de Martín Darré para Osvaldo Fresedo, Sebastián Piana, Mariano Mores, Francisco Canaro y Aníbal Troilo
Hall Alfredo Alcón

Jueves 15 a las 20 horas
ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOS AIRES
Dirigida por el Maestro Juan Carlos Cuacci
Repertorio: Che Buenos Aires, Alma en pena, Bandola triste, Muñeca de marzo, Pequeña Martina, Margarita de agosto, Milonguita, Ver de nuevo, Maipo, Bandoneón arrabalero
Sala Martín Coronado

Jueves 22 a las 13 horas
ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOS AIRES
Hall Alfredo Alcón

Sábado 31 a las 18 horas
BANDA SINFÓNICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Dirigida por el Maestro Carlos David Jaimes
Concierto en conmemoración del 185º aniversario del nacimiento de Piotr Ilich Chaikovski
Repertorio: Marcha eslava, Romeo y Julieta (obertura), 1812 (obertura), El Cascanueces (pas de deux)
Hall Alfredo Alcón

Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530)

ACTIVIDADES ESPECIALES

Milonga en El Plata

Continúa el ya tradicional encuentro milonguero en el barrio de Mataderos. El baile y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata, donde los vecinos se acercan “a tirar unos pasos” en la pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga.

Coordinación: Poly Pérez

Viernes 23 y 30 desde las 19 horas
Entrada libre
Cine Teatro El Plata
(Av. Juan Bautista Alberdi 5765)

CINE

Fuego del viento
Estreno exclusivo de la ópera prima de la realizadora portuguesa Marta Mateus, producida por Pedro Costa.
Siete únicas funciones a partir del miércoles 30 de abril

El cine según Chris Marker
Continúa el ciclo dedicado al gran realizador francés, verdadero explorador del mundo a través de la cámara cinematográfica.
Hasta el jueves 8

Clásicos del cine bélico soviético
En conmemoración del 80° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, un ciclo integrado por cuatro clásicos producidos por los estudios Mosfilm y tres largometrajes del siglo XXI que celebran el cierre del conflicto.
A partir del viernes 9

La sabana y la montaña
Estreno exclusivo del nuevo largometraje del cineasta portugués Paulo Carneiro, un retrato de la comunidad portuguesa de Covas de Barroso y su lucha ante la llegada de un proyecto de explotación minera.
Siete únicas funciones a partir del jueves 8

James Stewart, hombre del Oeste
Diez westerns protagonizados por una de las máximas figuras del cine de Hollywood de todos los tiempos.
A partir del martes 20

Fassbinder, un homenaje
Ocho películas dirigidas por uno de los máximos responsables de la renovación del cine alemán en las décadas de los 60 y 70, a ochenta años de su nacimiento.
A partir del viernes 30

Entrada general $ 5.500 Estudiantes y jubilados $ 3.000
Sala Leopoldo Lugones
Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530)

FOTOGRAFÍA

Exoplaneta Berlín 1989
Lena Szankay

A finales de los años ochenta, Lena Szankay abandonó sus estudios de literatura y migró de Buenos Aires a Berlín Occidental a estudiar fotografía. Nada aventuraba que meses después iba a ser testigo de uno de los acontecimientos clave del siglo XX: la caída del Muro y la disolución de la RDA (República Democrática Alemana). Las fotografías de esta exposición construyen un relato visual que entreteje de forma sensible, entre lo personal y lo histórico, un diario de las transformaciones urbanas y políticas de esa ciudad y la historia de vida en construcción de una joven artista. El título alude a un mundo lejano, por fuera de un sistema de decodificación, una metáfora de territorios misteriosos con códigos propios.

La exposición se compone mayormente de material inédito que fue digitalizado gracias al apoyo de Fundación Santander a través de Mecenazgo.

Inauguración: miércoles 7 a las 18 horas
Martes a domingos de 14 a 20 horas
Hasta el domingo 29 de junio
Entrada libre
FotoGalería
Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530)

FOTOGRAFÍA

SARA FACIO: HOMENAJE

En el año de su 40° aniversario, la FotoGalería del Teatro San Martín rinde homenaje a la fundadora Sara Facio. Fotógrafa, curadora, editora, su nombre es inevitable si se trata de la fotografía en Argentina. Inquieta y visionaria, en 1985 Sara convirtió un pasillo del San Martín en el primer espacio dedicado a exhibir la mejor fotografía argentina y del mundo. Con la colocación de una placa conmemorativa y la exhibición en la Lugones del documental Sara Facio: haber estado ahí de Cinthia Rajschmir, el San Martín recuerda a una artista irrepetible que supo sacar a la fotografía de espacios limitados a entendidos para acercarla a todos y enseñarnos a mirar.

Martes 27 de mayo
17.30 horas: proyección del documental Sara Facio: haber estado ahí de Cinthia Rajschmir (Sala Leopoldo Lugones)
Sala Leopoldo Lugones
19 horas: colocación de una placa conmemorativa
FotoGalería
Teatro San Martín
(Av. Corrientes 1530)

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

EN OFF

EN OFF es la plataforma de contenidos del Complejo Teatral en la web, con materiales textuales y audiovisuales exclusivos. Allí el espectador encontrará notas sobre las obras y los autores de cada uno de los espectáculos que se presentan en sus salas, además de entrevistas exclusivas con sus protagonistas: actores, directores, coreógrafos y muchos más. Desde la computadora o el teléfono móvil, con EN OFF el espectador podrá así completar y ampliar la visión de un espectáculo.

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

Punto Drama

¿En qué música se inspira José María Muscari? ¿Quién fue el primer maestro que marcó a Mauricio Kartun? ¿Qué influyó a Renata Scussheim para crear Boquitas Pintadas? Un momento único, íntimo, que permite conocer a ocho grandes creadores del teatro argentino a través de una serie de entrevistas producidas y grabadas por el Complejo Teatral de Buenos Aires. Mauricio Kartun, Renata Schussheim, Pompeyo Audivert, Javier Daulte, Mariana Chaud, Matías Feldman, José María Muscari y Laura Paredes comparten su experiencia, métodos de trabajo y qué aprendieron de sus maestros.

Disponibles en nuestro canal de YouTube: TeatroSanMartinCTBA

ACTIVIDADES ESPECIALES

Visitas Guiadas
al Teatro San Martín

Visita guiada lúdica “Obra perdida”
Ayudá al detective Tito Panóptico a resolver un gran misterio mientras explorás el fascinante detrás de escena del Teatro

Visita guiada lúdica “Cartas en escena”
Improvisá mientras descubrís el Teatro de una forma completamente nueva. Una excursión por sus espacios emblemáticos mientras creás tus propias escenas con objetos teatrales

Visita guiada “Teatro Fábrica”
Descubrí la intimidad del gran teatro de Buenos Aires: sus escenarios, camarines y talleres. Conocé su historia, su arquitectura y sus secretos mejor guardados

Visita guiada “Teatro Fábrica bilingüe»
Ideal para extranjeros y también para ejercitar la comprensión de la lengua inglesa

Duración de la visita: 80 minutos
Cupo máximo de las visitas: 40 personas
Destinada para personas de 12 años en adelante.

Martes, miércoles y jueves a las 10, 12 y 14 horas
Lunes y viernes a las 12, 14 y 16 horas
Sábados y domingos a las 10, 12, 14 y 16 horas (solo Visita guiada “Teatro Fábrica”)

Las visitas para instituciones requieren reserva previa en: [email protected]

Entrada general: $ 4.500
Estudiantes $ 2.000 por persona (docentes no abonan)

FORMACIÓN ARTÍSTICA

Escuela de Oficios Teatrales

La Escuela de Oficios Teatrales del Complejo Teatral de Buenos Aires, que promueve la capacitación y actualización de profesionales y técnicos del espectáculo en vivo, informa que el 5 de febrero se llevará a cabo la primera instancia evaluatoria de ingreso a la cohorte 2025-2026 para aquellas personas que se encuentran inscriptas a la misma.

En esta nueva cohorte la formación ofrece las siguientes orientaciones: Escenografía y Mecánica escénica, Multimedia Escénica, Vestuario y Caracterización.

La EdOT presenta un programa educativo de formación bianual de “cohorte cerrada”, la próxima inscripción será en el 2026.

+ info en
[email protected]

RECURSOS PARA ESPECTADORES

Se alojan en la web del Complejo Teatral y ofrecen estímulos para contextualizar las obras de la temporada.

+ info en
nuevospú[email protected]

INFORMACIÓN GENERAL

Centro de Documentación de Teatro y Danza
Ubicado en el 4º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA, resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo, cuenta con una biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza.

Abierto al público de lunes a viernes de 9 a 18 horas
[email protected]

 

 

COMPRA DE LOCALIDADES

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web
www.complejoteatral.gob.ar o en www.tuentrada.com

Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. Es sólo para el titular de la acreditación y no es acumulable con otras promociones.

BOLETERÍAS

Horarios de atención al público en los distintos teatros:

TEATRO SAN MARTÍN
Lunes a viernes de 10 a 21.30 horas
Sábados y domingos de 10 a 22 horas

TEATRO SARMIENTO
Días de función de 14 a 21 horas
Sábados y domingos de 10 a 22 horas

TEATRO DE LA RIBERA
Días de función de 15 a 22 horas
Sábados y domingos de 10 a 22

CINE TEATRO EL PLATA
Lunes a viernes de 12.30 a 19.30 horas
Sábados y domingos de 10 a 22 horas

TEATRO REGIO
Lunes a viernes de 14 a 21 horas
Sábados y domingos de 10 a 22 horas.

TEATRO PRESIDENTE ALVEAR
Días de función de 15 a 22 horas
Sábados y domingos de 10 a 22 horas